La seguridad en edificios que albergan sistemas de extinción por gas requiere de medidas específicas para garantizar su efectividad. Uno de los ensayos más importantes en este ámbito es el door fan test, una prueba que verifica si un recinto es capaz de mantener la concentración del gas extintor durante el tiempo necesario para actuar ante un incendio. Sin esta comprobación, los sistemas de supresión gaseosa podrían fallar, comprometiendo tanto las instalaciones como la vida de las personas.

El door fan test se ha convertido en una exigencia clave dentro del cumplimiento normativo, especialmente del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) y de normas internacionales como la ISO 14520. 

Gracias a este ensayo, es posible determinar si un recinto es lo suficientemente estanco como para garantizar la permanencia del agente extintor durante, al menos, diez minutos, que es el tiempo mínimo que aseguran los fabricantes para su efectividad.

En qué consiste el door fan test

El door fan test es una prueba técnica que se realiza en salas o recintos protegidos por sistemas de extinción por inundación de gas, como el FM-200, Novec 1230, CO₂ u otros agentes inertes. El objetivo principal del ensayo es determinar la estanqueidad del espacio, es decir, cuánto tiempo permanece el gas dentro del recinto antes de que su concentración descienda por debajo del nivel mínimo efectivo.

Para llevar a cabo el ensayo, se utiliza un ventilador calibrado que se instala en la puerta del recinto, junto con sensores de presión. El equipo genera una diferencia de presión controlada, simulando el comportamiento del gas en caso de descarga. A partir de estas mediciones, se calcula la tasa de fuga del recinto y el tiempo estimado que tardaría el gas en descender hasta un nivel ineficaz.

El resultado del door fan test se expresa en minutos, y debe ser igual o superior a los 10 minutos establecidos por normativa para que el sistema sea considerado operativo.

Por qué es obligatorio este ensayo en sistemas de extinción por gas

La eficacia de un sistema de extinción por gas depende directamente de su capacidad para mantener una concentración constante del agente químico en el ambiente. Si existen fugas importantes en el recinto, el gas se escapa antes de actuar completamente sobre el fuego, reduciendo su eficacia o anulándola por completo.

Por eso, el door fan test se considera obligatorio en edificios con salas técnicas, centros de datos, salas de servidores, archivos, laboratorios o espacios donde la extinción por agua no es viable. Además de ser un requisito técnico, también es una medida de prevención crítica para proteger instalaciones de alto valor o con funciones estratégicas.

Este ensayo es parte de la documentación requerida para validar la puesta en marcha del sistema de extinción y se incluye en los informes de cumplimiento del RIPCI, tanto en instalaciones nuevas como en mantenimientos periódicos.

Aplicaciones comunes del door fan test

El door fan test se aplica en diferentes contextos donde se requiere control ambiental y protección contra incendios con gases:

Cada uno de estos entornos requiere protección activa sin uso de agua, ya que una intervención incorrecta podría dañar los activos. Por ello, es fundamental que el recinto se mantenga estanco para que el gas pueda actuar el tiempo necesario.

Cómo se interpreta el resultado del ensayo

Una vez realizado el door fan test, se obtiene un informe técnico con los datos de presión, caudal de fuga y tiempo estimado de retención del gas. Si el resultado es inferior a 10 minutos, será necesario realizar mejoras en la estanqueidad del recinto antes de proceder a la puesta en marcha del sistema de extinción.

Entre las acciones correctivas más comunes se incluyen:

Una vez implementadas las mejoras, se repite el ensayo para verificar que el nuevo resultado cumple con los requisitos normativos.

Normativas que regulan el door fan test

El door fan test está regulado por distintas normativas técnicas, tanto a nivel nacional como internacional. En España, forma parte de los requerimientos del RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios). A nivel internacional, se utilizan como referencia:

Estas normativas garantizan que el ensayo sea realizado de forma estandarizada y que los resultados obtenidos puedan compararse con criterios técnicos válidos.

Frecuencia y mantenimiento del ensayo

Aunque el door fan test se realiza al instalar por primera vez un sistema de extinción, también debe repetirse de forma periódica, especialmente cuando:

Realizar mantenimientos regulares permite asegurar que el recinto sigue cumpliendo con los requisitos de estanqueidad y que el sistema de extinción sigue siendo operativo. Un mal mantenimiento puede anular por completo la función del sistema ante un incendio real.

No se trata solo de cumplir, sino de proteger

Contar con un sistema de extinción por gas no garantiza por sí solo la seguridad de un edificio o instalación técnica. Es imprescindible que las condiciones del entorno permitan que ese sistema actúe de forma eficaz. El door fan test cumple justamente esa función: validar, con datos medibles y objetivos, que el recinto está en condiciones óptimas para que el agente extintor haga su trabajo.

Más allá del cumplimiento normativo, este ensayo aporta tranquilidad y garantiza que los equipos e instalaciones están realmente protegidos ante un siniestro.

Nosotros te ayudamos a asegurar la estanqueidad de tu sala técnica

En Intermal, somos expertos en la realización de ensayos door fan test y trabajamos con equipos certificados y calibrados para ofrecer mediciones precisas, fiables y válidas ante cualquier organismo regulador.

Nos encargamos de todo el proceso: instalación del equipo, análisis técnico, recomendaciones de mejora y repetición del ensayo tras las correcciones necesarias. Nos adaptamos a distintos entornos y garantizamos que tu sistema de extinción cumpla con los tiempos de permanencia exigidos.

Si gestionas una instalación que necesita control estricto de seguridad frente a incendios, podemos ayudarte. En Intermal combinamos experiencia técnica, compromiso y un servicio integral orientado a resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Intermal.es