La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad dentro del sector de la construcción. Cada vez más promotores, arquitectos y empresas optan por aplicar estándares de edificación sostenible que garanticen un menor impacto ambiental, mayor eficiencia energética y mejor calidad de vida para los usuarios. En este contexto, la certificación BREEAM se ha convertido en una de las herramientas más reconocidas y utilizadas en todo el mundo.
Con origen en el Reino Unido y con aplicación internacional, BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) ofrece una metodología clara y detallada para evaluar la sostenibilidad de edificios en distintas etapas: diseño, construcción y uso.
Obtener esta certificación no solo es un reconocimiento del compromiso ambiental, también es un valor añadido para el inmueble y un factor decisivo para inversores, usuarios y administraciones públicas.
Qué es la certificación BREEAM y qué evalúa
La certificación BREEAM es un sistema de evaluación ambiental que mide el comportamiento sostenible de un edificio en múltiples áreas. A través de un análisis estructurado y basado en evidencia, asigna una puntuación que se traduce en distintos niveles de calificación, desde «Aceptable» hasta «Excelente» o «Excepcional».
Lo que diferencia a BREEAM de otros sistemas es su enfoque global. No se limita a evaluar la eficiencia energética, sino que analiza el impacto de la construcción desde una perspectiva integral. El proceso de evaluación tiene en cuenta:
- Consumo energético
- Gestión del agua
- Calidad del aire interior
- Accesibilidad y transporte
- Gestión de residuos
- Impacto ecológico del emplazamiento
- Materiales utilizados
- Salud y bienestar de los ocupantes
A través de estos indicadores, el sistema permite identificar puntos débiles y oportunidades de mejora para construir o rehabilitar edificios de forma más responsable.
Niveles de certificación BREEAM
Uno de los aspectos más característicos de la metodología BREEAM es su sistema de puntuación. Cada edificio recibe una puntuación global en función del cumplimiento de los requisitos, lo que le permite obtener una calificación dentro de estos niveles:
- Pass: 30 – 44 %
- Good: 45 – 54 %
- Very Good: 55 – 69 %
- Excellent: 70 – 84 %
- Outstanding: 85 % en adelante
Cuanto mayor sea el nivel alcanzado, más exigente ha sido la evaluación y mayor será el reconocimiento del edificio en términos de sostenibilidad. Esta clasificación permite a promotores y usuarios comunicar de forma clara el valor ambiental del inmueble.

Aplicabilidad de BREEAM en distintos tipos de edificios
La certificación BREEAM no se limita a un único tipo de construcción. Su versatilidad permite aplicarla en diferentes fases y clases de proyectos, tanto de obra nueva como de rehabilitación. Entre sus principales usos encontramos:
- Viviendas unifamiliares y bloques residenciales
- Edificios de oficinas y administrativos
- Centros comerciales y grandes superficies
- Hospitales y centros sanitarios
- Escuelas y universidades
- Parques empresariales
- Proyectos de urbanización
Cada tipo de edificio tiene su propia guía adaptada a sus características, lo que permite realizar una evaluación realista y específica. Además, BREEAM ofrece esquemas específicos para proyectos internacionales, lo que facilita su implementación fuera del Reino Unido.
Ventajas de obtener la certificación BREEAM
El valor de contar con una certificación BREEAM va mucho más allá del prestigio o el cumplimiento normativo. Este sello conlleva beneficios tangibles para todas las partes involucradas en el ciclo de vida del edificio:
- Reducción de costes operativos: al mejorar la eficiencia energética y la gestión de recursos, los gastos de mantenimiento y funcionamiento disminuyen.
- Mejora del confort y bienestar: espacios mejor ventilados, con luz natural, menos ruidos y mejor calidad ambiental.
- Mayor valor de mercado del inmueble: los edificios certificados suelen ser más atractivos para inquilinos e inversores.
- Acceso a incentivos fiscales o subvenciones: en algunos casos, las administraciones ofrecen ventajas para proyectos sostenibles.
- Contribución a objetivos de sostenibilidad empresarial: útil para políticas RSC y reportes de impacto ambiental.
Además, en un entorno cada vez más regulado, tener una certificación como BREEAM permite adelantarse a futuras normativas y requisitos legales, reduciendo el riesgo de incompatibilidad o necesidad de reformas posteriores.
Cómo se obtiene la certificación paso a paso
El proceso para conseguir una certificación BREEAM se estructura en varias fases, todas supervisadas por un asesor acreditado. Este profesional se encarga de guiar el proceso, recopilar documentación y asegurarse de que el edificio cumpla los requisitos exigidos.
Las fases principales son:
- Registro del proyecto ante BREEAM o su entidad asociada en España.
- Evaluación preliminar del diseño o características del edificio.
- Aplicación de medidas correctoras o de mejora según los puntos que se deseen alcanzar.
- Revisión y validación por parte del asesor acreditado.
- Auditoría externa por una entidad independiente autorizada.
- Emisión de certificado oficial con la calificación obtenida.
Este procedimiento asegura la transparencia y fiabilidad del sistema, lo que ha convertido a BREEAM en una herramienta de referencia en la construcción sostenible.
BREEAM frente a otras certificaciones
Además de BREEAM, existen otras certificaciones como LEED (de origen estadounidense) o VERDE (desarrollada en España). Aunque comparten muchos objetivos, BREEAM se caracteriza por ser más flexible y adaptable a distintos contextos climáticos y normativos. Esto le da ventaja especialmente en proyectos europeos o en situaciones en las que se requiere una evaluación más personalizada.
Otra diferencia importante es el enfoque de análisis: BREEAM pone un fuerte énfasis en la gestión del edificio a lo largo de su vida útil, no solo en la fase de diseño. Esto asegura que los resultados sostenibles se mantengan en el tiempo, más allá de la construcción inicial.
Una apuesta real por construir mejor
Incorporar la metodología BREEAM en proyectos de construcción o rehabilitación es una decisión alineada con las necesidades actuales del sector: sostenibilidad, rentabilidad y responsabilidad ambiental. Más que una certificación, se trata de una herramienta de mejora continua que ayuda a transformar la forma en que diseñamos y usamos los espacios que habitamos.
La inversión en este tipo de certificaciones se recupera no solo en eficiencia, sino también en reputación, calidad de vida y cumplimiento normativo. Cada vez son más las empresas, administraciones y profesionales que ven en BREEAM una garantía de calidad y compromiso ambiental.
Nosotros te ayudamos a lograr tus objetivos sostenibles
En Intermal, somos especialistas en soluciones técnicas que permiten alcanzar altos niveles de eficiencia energética y sostenibilidad, elementos fundamentales en procesos de certificación como BREEAM.
Contamos con experiencia en ensayos de hermeticidad, termografía, mediciones de ventilación y servicios técnicos que aportan datos clave para cumplir con los requisitos de esta y otras certificaciones ambientales. Nuestro equipo está capacitado y en constante formación para ofrecerte asesoramiento real y resultados medibles.
Si tu proyecto busca avanzar hacia un estándar más sostenible y cumplir con las exigencias de BREEAM, en Intermal estamos listos para acompañarte. Confiamos en la tecnología, la calidad y el rigor técnico como base de cada servicio.