La eficiencia energética en edificaciones no solo es una meta deseable, sino una necesidad urgente. Ante el aumento de costes energéticos, las exigencias normativas y la preocupación medioambiental, los edificios están llamados a reducir su consumo sin comprometer el confort de quienes los habitan. Lograr este equilibrio implica aplicar criterios técnicos que optimicen el uso de la energía desde la fase de diseño hasta la operación del inmueble.

Un edificio energéticamente eficiente consume menos recursos, emite menos gases contaminantes y ofrece una mayor calidad de vida. No se trata solo de instalar equipos de bajo consumo, sino de construir inteligentemente, con materiales adecuados, sistemas de control y un diseño orientado a maximizar el rendimiento energético.

¿Qué es la eficiencia energética en edificación?

La eficiencia energética en una edificación se refiere a la capacidad de un edificio para aprovechar la energía de forma óptima, reduciendo al mínimo las pérdidas y aprovechando al máximo las fuentes disponibles. Esto implica que, para alcanzar un determinado nivel de confort térmico, lumínico o de ventilación, se utilice la menor cantidad posible de energía.

Este concepto abarca tanto el consumo de energía activa —como calefacción, refrigeración, iluminación o ventilación— como el diseño pasivo del edificio, que incluye aspectos como la orientación, el aislamiento térmico, la estanqueidad o el aprovechamiento de la luz natural.

Por qué es importante la eficiencia energética

Los edificios representan una parte significativa del consumo energético global. En Europa, por ejemplo, se estima que cerca del 40% del consumo total de energía proviene del sector de la edificación. Reducir este consumo no solo tiene implicaciones económicas, sino también ambientales y sociales.

Entre las principales razones para apostar por la eficiencia energética se encuentran:

Aplicar estrategias de eficiencia no solo mejora el presente, sino que también anticipa los estándares futuros del sector.

estrategias de eficiencia energética en construcción

Principales factores que afectan a la eficiencia energética

La eficiencia energética no depende de un único elemento, sino de la combinación adecuada de varios factores técnicos que interactúan entre sí. Algunos de los más determinantes son:

Envolvente térmica

La calidad del aislamiento en muros, cubiertas, suelos y ventanas es clave para evitar pérdidas de calor en invierno y ganancias excesivas en verano. Un buen diseño de la envolvente reduce la necesidad de climatización.

Hermeticidad del edificio

El control de infiltraciones de aire no deseadas mejora la eficiencia y el confort. Ensayos como el blower door permiten detectar y corregir fugas.

Sistemas activos eficientes

El uso de equipos de climatización, iluminación o ventilación con alta eficiencia energética permite mantener las condiciones interiores deseadas con un menor gasto energético.

Energías renovables

Integrar fuentes como paneles solares térmicos o fotovoltaicos ayuda a reducir la dependencia de energía externa y a cubrir parte de la demanda con recursos limpios.

Gestión inteligente del edificio

Los sistemas de monitorización y control permiten optimizar el uso energético en función de la ocupación, condiciones ambientales y hábitos de uso.

Cómo lograr una edificación eficiente

Para alcanzar un alto nivel de eficiencia energética, es necesario abordar el proyecto de manera integral, desde la fase inicial de diseño hasta la gestión del edificio ya construido. Algunos pasos fundamentales son:

Normativa relacionada con la eficiencia energética

En España, la eficiencia energética en edificación está regulada principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE), en su Documento Básico HE (Ahorro de Energía). Esta normativa establece:

A nivel europeo, el estándar Passivhaus y certificaciones como BREEAM o VERDE también promueven altos niveles de eficiencia, con criterios más estrictos y detallados.

Beneficios a largo plazo de un edificio eficiente

Invertir en eficiencia energética no solo mejora el comportamiento del edificio en el corto plazo, sino que ofrece beneficios sostenidos en el tiempo. Entre ellos:

Estos beneficios son especialmente relevantes en contextos urbanos densos, donde la optimización del consumo tiene un impacto directo en la sostenibilidad general de la ciudad.

En Intermal te ayudamos a mejorar el rendimiento energético de tu edificio

En Intermal, entendemos que cada edificio es único, y por eso ofrecemos soluciones técnicas personalizadas para mejorar su eficiencia energética. Desde ensayos de hermeticidad (blower door), termografía infrarroja, medición y regulación de ventilaciones, hasta apoyo técnico en certificaciones, nuestro equipo está preparado para acompañarte en cada etapa del proceso.

Contamos con más de una década de experiencia, equipos calibrados y técnicos cualificados para ofrecerte diagnósticos precisos y estrategias efectivas. Nuestro objetivo es ayudarte a reducir consumos, mejorar el confort y cumplir con todas las exigencias normativas.

Si estás desarrollando un proyecto o quieres mejorar el comportamiento energético de tu edificio existente, en Intermal te ofrecemos soluciones reales, datos técnicos confiables y compromiso con la sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Intermal.es