El ensayo blower door se ha consolidado como uno de los métodos más efectivos para evaluar la calidad del aire en la envolvente de un edificio. Esta prueba permite conocer cuán hermético es un inmueble, identificando filtraciones de aire no deseadas que afectan tanto a la eficiencia energética como al confort interior. En un contexto donde el consumo energético y la sostenibilidad tienen un peso cada vez mayor, esta técnica se ha vuelto imprescindible para arquitectos, constructores y auditores energéticos.

Además de ayudar a reducir el gasto energético, el ensayo blower door garantiza que una vivienda o edificio cumpla con las normativas de construcción y las exigencias de certificaciones como Passivhaus, BREEAM o el propio Código Técnico de la Edificación (CTE). Su aplicación no solo aporta datos precisos sobre la calidad constructiva, sino que también permite mejorar la planificación de obras y rehabilitaciones con base técnica y objetiva.

¿Qué es exactamente el ensayo blower door?

El ensayo blower door consiste en colocar un ventilador especial en una puerta o abertura del edificio, el cual se conecta a un sistema de medición que introduce o extrae aire. Al generar una diferencia de presión entre el interior y el exterior, se mide cuánto aire entra o sale del inmueble debido a fugas. El equipo va registrando estos cambios y genera un informe que permite conocer la tasa de renovación del aire por hora (n50), un dato clave para evaluar la estanqueidad del edificio.

La prueba puede realizarse tanto en fase de obra como en edificios ya construidos, y puede ser repetida para comprobar mejoras tras una rehabilitación energética. Al detectar de forma precisa dónde se produce la infiltración de aire, se facilita la toma de decisiones para sellar o corregir esos puntos débiles.

Por qué la hermeticidad es crucial en la eficiencia energética

Una de las principales causas de pérdida de energía en un edificio es la infiltración de aire no controlada. Las rendijas en ventanas, puertas mal selladas, uniones entre materiales y pasos de instalaciones generan pérdidas de calor en invierno y ganancia térmica en verano. Todo esto obliga a sistemas de climatización a trabajar más de lo necesario, lo que incrementa el consumo y los costes.

El ensayo blower door permite medir de forma cuantitativa estas pérdidas. Si los valores obtenidos están por encima de lo recomendado, se puede intervenir con soluciones como burletes, sellado de juntas, mejora de aislamientos o cambio de carpintería. Esto no solo mejora la eficiencia energética, sino también el confort térmico, la calidad del aire interior y la durabilidad de los elementos constructivos.

Cómo se realiza un ensayo blower door paso a paso

Para realizar correctamente una prueba blower door, se siguen estos pasos esenciales:

  1. Preparación del edificio: Se cierran todas las puertas y ventanas exteriores y se abren las interiores. Se apagan los sistemas de ventilación.
  2. Montaje del equipo: Se instala el ventilador en la puerta principal o una abertura estratégica, junto con sensores de presión.
  3. Generación de presión diferencial: El ventilador comienza a introducir o extraer aire, generando una presión diferencial estandarizada.
  4. Medición de caudales: Se recopilan datos sobre el volumen de aire necesario para mantener esa diferencia de presión.
  5. Análisis y localización de fugas: Se usan cámaras térmicas, anemómetros de hilo caliente o generadores de humo para visualizar por dónde se escapa el aire.

Con estos datos, se puede elaborar un informe técnico preciso que sirva como base para intervenciones o certificaciones.

Certificaciones que requieren esta prueba

El ensayo blower door no solo es útil, también es obligatorio en ciertos casos. Certificaciones internacionales y normativas nacionales lo incluyen como criterio indispensable para validar la eficiencia energética o la calidad constructiva:

El cumplimiento de estos estándares no solo mejora la clasificación energética, sino que también aporta un valor añadido al inmueble, ya sea en obra nueva o en rehabilitación.

Ventajas del ensayo blower door más allá de la eficiencia

Aunque la eficiencia energética es el motivo principal por el cual se recurre a la prueba blower door, existen otras ventajas importantes que vale la pena destacar:

¿Qué tipo de edificios pueden beneficiarse de este ensayo?

El ensayo blower door puede aplicarse en prácticamente cualquier tipo de edificación. Aunque suele asociarse a viviendas de alta eficiencia, también se utiliza en:

Incluso en viviendas unifamiliares o pisos individuales puede realizarse esta prueba, especialmente si se busca una mejora del comportamiento térmico y la reducción de consumo energético.

Una inversión con retorno asegurado

Realizar un ensayo blower door no debe verse como un gasto, sino como una inversión. Los datos que proporciona permiten actuar con precisión, evitando reformas innecesarias o poco efectivas. Además, cualquier mejora aplicada tras la prueba tiene un retorno económico directo, ya que reduce los costes de climatización mes a mes.

En proyectos de obra nueva, el blower door puede realizarse en distintas fases de la construcción, lo que permite detectar errores a tiempo y garantizar que el edificio alcanzará los niveles de eficiencia deseados.

Mejora tu proyecto con la medición profesional adecuada

En Intermal, somos especialistas en la realización de ensayos blower door para todo tipo de edificios. Contamos con equipos de alta precisión, calibrados y actualizados, y técnicos cualificados para garantizar resultados confiables.

Aplicamos esta prueba tanto en viviendas particulares como en grandes proyectos, asegurando que cada inmueble cumpla con los estándares de eficiencia, confort y normativas actuales. Nuestro enfoque es técnico, detallado y orientado a resultados útiles para nuestros clientes.

Si buscas datos reales, informes válidos para certificación o simplemente mejorar la calidad energética de tu edificio, en Intermal podemos ayudarte. Estamos comprometidos con la eficiencia, la calidad y la mejora continua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Intermal.es